-
Artista: Tamara de Lempicka
Obra: Mujer con paloma (1931)
Autoras: Marta de Castro, Laura Gómez y Alicia Gómez.
-
Artista: Eva Gonzalès
Obra: Flores en un vaso (1880)
Autoras: Alba Cortejosa y Mª José Velázquez.
-
Artista: Ginevra Cantofoli
Obra: Alegoría a la vanidad
Autoras: Nerea Becerra, Julia Reiné y Andrea Zarzuela.
-
Artista: Angelika Kauffmann
Obra: Autorretrato (1874)
Autoras: Fátima García y Laura Ruiz.
-
Artista: Artemisia Gentileshi.
Obra: Magdalena penitente (1631)
Autoras: Alba Escarcena, Victoria García y Alba Martínez.
-
Artista: Käthe Kollwitz Schmidt
Obra: Madre e hijo muerto (1903)
Autoras: Estela Catena, Elvira Gómez de la Torre y Sara Mañanes.
-
Artista: Maruja Mallo
Obra: Sorpresa del trigo (1936)
Autora/es: Alicia Pavón y Pedro Doña.
-
Artista: Ángeles Santos
Obra: Niña durmiendo (1929)
Autora/es: José Antonio Muñoz, Paula Sánchez y Sara Santos.
-
Artista: Mary Cassatt
Obra: Madre Berthe sosteniendo un bebé (1900)
Autoras: Nori Fernández y May Frigolet.
-
Artista: Elaine de Kooning
Obra: Retrato de Alex Katz (1875)
Autoras: Natalia Dejens, Estrella Toledo y Paula Viciana.
-
Artista: Ana María Mengs
Obra: Retrato de Anton Raphael Mengs (1780-1792)
Autoras: Irene Gómez, Marta Muras y Myriam Varela.
-
Artista: Suzanne Valadon
Obra: Victorine ou la tigresse (1919)
Autora/es: Miriam Pérez, José Carlos Ronco y Silvia Santos.
-
Artista: Berthe Morisot
Obra: La cuna (1872)
Autoras: Irene Molina y Alicia Ortega.
-
Artista: Cecilia Beaux
Obra: Autorretrato (1894)
Autoras: Enma Louise Cole, María Macías y Nuria Ponce.
-
Artista: Anna Ancher
Obra: Joven muchacha
Autoras: Mª del Carmen Montero, Carmen Moreno y Camila Hana Nuñez.
-
Artista: Sonia Delaunay
Obra: Ritmo (1938)
Autora/es: Julia Aragón y Sam Pedemonte.
-
Artista: Liubov Popova
Obra: Bodegón de instrumentos (1915)
Autoras: Victoria Alonso y Sandra Morillo.
-
Artista: María Blanchard
Obra: El músico del laud (1917/18)
Autores: Marcos Carrasco y Jesús Pérez.
-
Artista: Varvara Stepánova
Obra: Figura (1921)
Autora/es: Álvaro Rivero y Ana Rea
-
Artista: Georgia Totto O'Keeffe
Obra: Abstracción azul (1927)
Autoras: Ana González y Marta Sánchez.
-
Artista: Gabrielle Münter
Obra: Landschaft mit Wolken (1908)
Autora/es: Daniela Begines y Oliver Trovato
-
Artista: Dorothea Tanning
Obra: La Trucha Azul (1952)
Autora/es: Adrián González, Carla Morales y Alba Pérez.
-
Artista: Rosa Bonheur
Obra: El Cid (1879)
Autora: Alba Martin
-
Artista: Leonora Carrington
Obra: Mujer en el desierto
Autoras: Ana González, Andrea González y Judit Grandio
-
Artista: Olga Rozánova
Obra: Herrero (1912)
Autoras: Estrella Mian Sánchez y Alba Velázquez
El planteamiento de esta actividad de nuestro compañero, Esteban Doncel, no solo cumple con objetivos de aprendizaje propios de la asignatura. La concienciación a través del conocimiento de estas figuras relegadas en muchos casos al olvido, infunde en el alumnado una semilla muy positiva de cara a la creación de un futuro más igualitario.
La exposición ha sido planteada para reivindicar entorno al 25 N, ‘día contra la violencia machista’, que hay muchos tipos de violencia.
Además de la violencia física, que es la más contundente, también se ejercen, y se han ejercido siempre, contra las mujeres otros tipos de Violencias, como la invisibilidad, que reivindica la exposición.
La invisibilidad anula a un colectivo, elimina referencias femeninas, y lo que no se ve, no se ambiciona, por lo que es importante que el alumnado sea consciente de la importancia de rescatar todas las figuras femeninas que con todos los factores en contra, destacaron en los distintas disciplinas.
Estas obras, son mujeres del mundo del arte, con el interés además de que han sido realizadas por el alumnado de la escuela, y han podido sentir el orgullo de ver sus obras expuestas
La implicación del alumnado con esta actividad fue realmente notable y la exposición permitió que el resto del alumnado de otros estudios tuvieran un acercamiento a estas artistas.
Creo que es una actividad muy potente susceptible de convertirse en material didáctico divulgativo. Sería muy interesante editar una guía-libro con las biografías de estas pintoras y que esté ilustrado por el alumnado del centro. Enhorabuena al docente Estebal Doncel, promotor del proyecto.